Tsunami de novedades en las cartas de Hispalis: nueva colección, nuevas normas, más Torneos…

La nueva colección de cartas físicas de Hispalis: Proyecto NODO, titulada “Colección Invicta y Mariana”, traerá consigo cerca de 100 cartas listas para ser coleccionadas, además de un nuevo tipo de carta que introduce mecánicas distintas y que cambiará por completo el transcurso de muchas partidas.

Por si fuera poco, los creadores también han anunciado nuevas normas y algún cambio importante en la jugabilidad de Duelo Jartible, con la finalidad de que el juego sea lo más emocionante, imprevisible y equilibrado posible. La colección saldrá a la venta en dos tandas, una durante el primer fin de semana de octubre y otra a finales de año o principios de 2026.

LAS CARTAS ESCENARIO

Pero vayamos por partes. Comencemos por el nuevo tipo de carta: se trata de las cartas de tipo escenario, una clase distinta a las cartas de tipo apoyo o criaturas, que representan algunas de las ubicaciones más relevantes de la historia de Hispalis y que, en Duelo Jartible, funcionan de la siguiente manera: son cartas que se colocan al inicio de las partidas, cuyos efectos implican a todas las cartas colocadas en la zona de juego (y no solo a un jugador u otro) y perduran durante toda la ronda (y no solo una ventana, como las cartas de apoyo).

¿Cuándo se usan exactamente?

Tras el pique de velocidad y las posibles rebujinas o mulligans, una vez que cada jugador ha confirmado las cartas que se queda en su mano para jugar, el jugador que arranca decide si colocar o no una carta de escenario, y su rival hace lo propio a continuación; todo esto antes de plantear su quinteto de criaturas sobre el tablero. Con las cartas de escenario ya colocadas, el resto de la ronda se disputa teniendo en cuenta los efectos de las mencionadas cartas. Su uso no es obligatorio.

¿Cómo se usan?

Solo se puede emplear una carta de escenario por ronda, se pueden meter tantas como el jugador desee en el mazo pero nunca pueda haber dos cartas de escenario iguales en el mazo de un jugador. Se colocan en el centro de la zona de juego antes de comenzar a colocar el resto de cartas en la zona de juego. Los jugadores NO pueden sacar la misma carta escenario en la misma ronda (es decir, si uno saca AMBULATORIO, el otro no podrá sacar AMBULATORIO también). El primero en colocar la carta escenario será el que tenga prioridad también planteando la formación de criaturas (no el que tenga prioridad en el uso de las cartas de apoyo).

NUEVAS NORMAS

Estos son los cambios oficiales que, desde octubre de 2025, se aplican a Duelo Jartible en todas sus modalidades:

  • Pique de velocidad decide prioridad solo en un ámbito; en formación o en apoyo: hasta ahora, el pique de velocidad al inicio de cada ronda determinaba qué jugador iba a tener que descubrir antes tanto su formación sobre el tablero (normalmente 3 ATQ-2 DF o 2 ATQ-3 DF) como las cartas de apoyo en las diferentes ventanas. Ahora, cada jugador tendrá prioridad en uno de esos aspectos, no en ambos. Es decir, el que gana el pique de velocidad decide si prefiere abrir planteando el quinteto de criaturas sobre la zona de juego o si prefiere ser el primero en colocar las cartas de apoyo en las ventanas de apertura y cierre. Así, a partir de ahora la capacidad de responder al que abre la veda no juega siempre a favor del mismo jugador, pues uno ha de reaccionar a la formación que plantea el otro, y el otro ha de reaccionar a las cartas de apoyo que usa el uno. Por ejemplo, si el J1 gana el pique de VL y decide que el rival debe usar primero las cartas de apoyo, el J1 deberá ser el primero en colocar progresivamente sus cartas de criatura sobre la zona de juego y dejar al descubierto antes su formación. El que empieza colocando la formación de criaturas es también el primero en colocar, si lo desea, carta de Escenario.
  • Ahora, en la mano, podrás tener 12 cartas: antiguamente elaborabas un mazo de 20 y, una vez barajado, te quedabas con las 10 primeras que cogías. Ahora podrás quedarte con las 12 primeras, pudiendo después ejecutar rebujinas o mulligans si lo estimas oportuno de la misma forma que se hacía antes (vuelves a barajar pero coges una carta menos; y así progresivamente). Esto entronca con la idea de poder tener estrategias distintas dentro de un mismo mazo, así como con la necesidad de hacerle hueco a las nuevas cartas de tipo escenario y, sobre todo, con el nuevo formato de ventana de desempate que explicaremos a continuación, para el que será indispensable tener varias cartas de criatura reservadas.
  • Nuevo formato para la ventana de desempate: la ventana de desempate, que era el modo por el cual se resolvían la inmensa mayoría de las rondas hasta la fecha, se ha reestructurado por completo. A partir de ahora funcionará así: si durante una ronda ninguno de los dos jugadores ha sido capaz de ganar las ventanas de ataque y defensa, habrá empate y, por ende, deberán verse las caras en la ventana de desempate, que ahora serán duelos individuales de criaturas, al mejor de 3, comparando sus velocidades. Los jugadores deberán elegir una criatura de su mano (ojo, NO de la zona de juego; sino de las que quedan en su mano) y colocarla boca abajo en el tablero. Cuando las cartas de ambos jugadores estén colocadas, se levantan a la vez y se comparan sus velocidades. La que tenga el valor más alto de VL gana. Esto se jugaría al mejor de 3, evidentemente sin repetir cartas; cada vez el jugador ha de usar una distinta. Si las criaturas de un jugador y otro tienen el mismo valor de VL, ese enfrentamiento quedaría como nulo y se pasaría al siguiente. Si, tras 3 enfrentamientos de VL, los jugadores siguen empatados, se debe hacer lo siguiente: se lanza una moneda, si sale cara se compara el ATQ sumado de las 3 cartas de un jugador y del otro. Si sale cruz, se hace lo propio con la DF. En el improbable caso de que también hubiera empate tras este lance, debería reiniciarse la ronda por completo, desde el comienzo. 

Por tanto, ahora solo pueden usarse cartas de apoyo en dos ventanas, la de apertura y la de cierre; en cada ronda cada jugador podrá usar un máximo de dos cartas de apoyo distintas.

OJO: Si ya has usado durante la ronda dos cartas de la misma criatura, NO puedes usar otra carta de la misma criatura en la ronda de desempate. Por ejemplo, si en tu quinteto inicial usaste dos Giraldillas, una en ATQ y otra en DF, no puedes sacar una Giraldilla Shiny durante los duelos individuales de VL de la ronda de desempate.

Con este nuevo formato de ronda de desempate la velocidad sigue siendo importante pero no condiciona la partida de principio a fin. El final es más emocionante, no favorece siempre a un solo tipo de mazo y resulta difícil de prever; y hay mucha más capacidad de tener dobles estrategias en una sola mano. Ahora casi todas las cartas de una mano se usarán a lo largo de una ronda y se incluirán en los mazos un rango de criaturas mayor y variopinto.

NUEVOS TORNEOS

Además, con la llegada del otoño se abre también la temporada de eventos presenciales. Durante octubre, los creadores del proyecto, Pabloshurmano y Onofre Wayne, han anunciado varias fechas donde los seguidores podrán adquirir las nuevas cartas y productos de merchan, así como disfrutar de los primeros Torneos de Duelo Jartible. Toda la info y detalles pueden seguirse en el chat de Telegram oficial y sus cuentas de Instagram y TikTok.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *